¡Hola!
El tema que nos concierne hoy es un tanto complejo
por lo que para exponerlo vamos a escindir la palabra sensopercepción en dos
vocablos que explicaremos por separado con el fin de una mejor comprensión. Por
lo tanto vamos a hablar de la sensación y la percepción.
Sensación

Un ejemplo: al tocar hielo tenemos sensación de
frío.
Percepción
Para la psicología, la percepción es un proceso
nervioso que permite al organismo recibir, elaborar e interpretar la
información que llega a través de los sentidos, esto es, la manera que tiene el
cerebro de organizar las sensaciones para darles sentido. Es la interpretación
que hacemos de la sensación por lo tanto, un mismo estímulo puede generar
diferentes percepciones según sea la persona que lo reciba. Todo depende de
nuestra experiencia previa y del contexto.
Una vez explicados estos dos conceptos ya podemos
dar una definición de sensopercepción. Pues bien, la sensopercepción es un
proceso realizado conjuntamente por los órganos de los sentidos y el sistema
nervioso, consistente en la captación de estímulos para ser procesados e interpretados
por el cerebro.
A continuación tenéis el enlace para ir al tema
correspondiente. En él, váis a encontrar los diferentes trastornos o
alteraciones que pueden surgir en cuanto a la sensación y percepción, además de
lo que os acabo de hablar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario