¡Chic@s! Hoy voy a hablaros de la radiación, en concreto de un tipo de radiación: las radiaciones ionizantes.
¿Qué entendemos por radiación? Se puede designar como la energía sin soporte material que a partir de un foco emisor se propaga en el espacio de manera rectilínea, si no existen campos que influyan sobra la misma. La radiación puede tener efectos nocivos para la salud, principalmente si se somete al organismo a una exposición frecuente y mantenida.

Todos los seres vivos han estado y están expuestos a la acción continua de las radiaciones ionizantes tanto naturales (materiales de la corteza terrestre) como artificiales dado el desarrollo científico y tecnológico.
Una excesiva exposición a estas radiaciones puede producir lo que se conoce con el nombre de radiodermitis, conjunto de lesiones cutáneas cuya gravedad depende de la dosis recibida, de la profundidad de penetración y de la sensibilidad de cada persona.
.jpg)
Como conclusión podemos decir que el uso de las radiaciones ionizantes en el sector sanitario ha supuesto grandes beneficios y que su empleo descontrolado produce daños en los trabajadores, en los pacientes y en toda la población. Por eso el objetivo es obtener un balance entre protección adecuada para todos sin limitar los efectos beneficiosos y conseguir las dosis de radiación más bajas posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario